Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 19 No 1 >
Páginas 124 - 132
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(1):124
- 132
Los probióticos en la práctica médica: Razones
para su uso.
Autor: Sergio Santana Porbén.
Institución: Escuela de Medicina de La Habana. Cuba.
RESUMEN
El lugar que los probióticos ocupan en la terapéutica
clínica se ha expandido desde el tratamiento de la diarrea infecciosa
en niños, hasta la prevención de atopias, enfermedades
orgánicas crónicas, e incluso ciertas formas de cáncer.
Los probióticos son capaces de multiplicarse en la luz del colon,
adherirse a la mucosa intestinal, y producir sustancias con propiedades
hormonales e inmunomoduladoras que pueden actuar tanto local como sistémicamente.
Se dispone de una enorme variedad de cepas microbianas que podrían
ser consideradas como probióticos. La conducción de futuros
ensayos clínicos estaría entonces orientada a identificar
la cepa microbiana, o la combinación de ellas, que resulte en
el máximo de beneficios para una afección particular.
Santana Porbén S. Los probióticos en la práctica
médica: Razones para su uso. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(1):124-132.
RNP: 221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: PROBIÓTICO / COLITIS ULCEROSA
/ ENFERMEDAD DE CROHN / ATOPIA.
ABSTRACT
The place that probiotics occupy in clinical therapeutics
has been expanded from treatment of infectious diarrhea in children,
to prevention of atopy, chronic organic diseases, and even certain forms
of cancer. Probiotics are capable of multiply within the lumen of large
bowel, adhere to intestinal mucosa, and produce substances with hormonal
and immuno-modulatory properties that can act locally as well as systemically.
A wide range of microbial cultures are available that might be considered
as probiotics. Future clinical assays should then be aimed to identify
the culture, or, for the same matter, the combination of them, resulting
in maximal benefits to a particular disease. Santana Porbén S.
Probiotics in medical practice: Reasons for their use. RCAN Rev Cubana
Aliment Nutr 2009;19(1):124-132. RNP: 221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: PROBIOTIC / ULCERATIVE COLITIS /
CROHN'S DISEASE / ATOPY.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Epidemiología
y Microbiología.
Fecha de Ultima Actualización: Martes, 18 de Agosto del 2015.