Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 19 No 1 >
Páginas 56 - 72
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(1):56
- 72
Comportamiento nutricional del trauma craneoencefálico en una
Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital provincial.
Autores: Richard Small Seoane, Javier Hernández González.
Institución: Hospital Universitario "Abel Santamaría
Cuadrado". Facultad de Ciencias Médicas
“Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.
RESUMEN
Introducción: El TCE Trauma
craneoencefálico suele presentarse en pacientes previamente sanos
y de buen estado nutricional. Los cambios metabólicos originados
por la agresión traumática colocan a estos pacientes en
situación de riesgo nutricional, originando señales moleculares
y bioquímicas que guardan paralelismo con la intensidad de la
agresión. Material y Método: Se realizó
un estudio analítico, prospectivo, longitudinal para evaluar
el comportamiento nutricional de 67 pacientes con TCE que fueron atendidos
en la UCI Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “Abel
Santamaría Cuadrado”, de la ciudad de Pinar del Río,
entre Enero-Diciembre del 2006. Se recaudó el diagnóstico
principal al ingreso en la UCI, la estadía, y la condición
al egreso (Vivo/Fallecido). El estado nutricional se estimó en
el momento de la encuesta, y a intervalos regulares durante la estadía
del enfermo en la UCI. También se documentaron la ocurrencia
de ayuno y los esquemas empleados para el apoyo nutricional. Objetivos:
Evaluar la asociación entre el estado nutricional y la intensidad
del TCE. Resultados: El 62.7% de los pacientes con
TCE estaba desnutrido en el momento de la encuesta. El ayuno frecuente
influyó en la aparición de la desnutrición. El
61.6% de los pacientes desnutridos presentó complicaciones durante
la estancia en la UCI. La frecuencia de desnutrición se incrementó
a medida que se prolongaba la estancia del paciente. Sin embargo, la
mortalidad fue mayor entre los pacientes no desnutridos con una estadía
menor de 5 días, lo que reflejaría la gravedad del TCE.
La Nutrición enteral fue la opción más empleada
de apoyo nutricional. Conclusiones: Es insuficiente
el aporte nutricional a los pacientes con TCE, lo que conlleva al desarrollo
de complicaciones durante la estancia en la UCI. Small
Seoane R, Hernández González J. Comportamiento
nutricional del trauma craneoencefálico en una unidad de cuidados
intensivos de un hospital provincial. RCAN Rev
Cubana Aliment Nutr 2009;19(1):56-72. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO / NUTRICIÓN
/ DESNUTRICIÓN.
ABSTRACT
Introduction: CET Cranial-encephalic
trauma usually presents in previously healthy, well-nourished people.
Metabolic changes produced by trauma aggression place these subjects
in a high-risk nutritional situation, resulting in molecular and biochemical
signals paralleling the intensity of aggression. Materials and
Methods: A prospective, longitudinal, analytical study was
carried out to assess the nutritional behavior of 67 CET patients assisted
at the ICU Intensive Care Unit, “Abel Santamaría Cuadrado”
University Hospital, city of Pinar del Río (Pinar del Río,
Cuba), between January – December 2006. Main diagnosis at the
time of admission in the ICU, length of stay, and discharge condition
(Alive/Deceased) were obtained from each participating patient. Nutritional
status was estimated at the time of admission in the ICU, and at regular
intervals during the stay of the patient in the unit. Fasting ocurrence
and schemes used for nutritional support were also recorded. Objectives:
To assess the association between nutritional status and CET intensity.
Results: Sixty-two point seven percent of CET patients
was malnourished at the time of the survey Frequent fasting influenced
upon malnutrition onset. Sixty-one point six percent of malnourished
patients exhibited complications during ICU stay. Malnutrition frequency
increased as ICU stay prolonged. However, mortality was higher among
nonmalnourished patients with an ICU stay lower than 5 days, reflecting
CET severity. Enteral nutrition was the most frequently used option
for nutritional support. Conclusions: Nutritional support
of CET patients is insufficient, a situation leading to the development
of complications. Small Seoane R, Hernández González
J. Nutritional evolution of cranial-encephalic trauma assisted in an
Intensive Care Unit of a province hospital..RCAN
Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(1):56-72. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: CRANIAL-ENCEPHALIC TRAUMA / NUTRITION
/ MALNUTRITION.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Nutrición e Higiene
de los Alimentos.
Fecha de Ultima Actualización: Martes, 13 de Enero del 2015.