Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 19 No 2 >
Páginas 243 - 254
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(2):243
- 254
Evaluación sanitaria de alimentos no tradicionales que se venden
sin receta.
Autores: Olga Valdés Almaral, Alberto Castillo Pino, Raquel Castanedo
Valdés, María Victoria Luna Martínez, Daris Inés
González Hernández, Onay Mercader Camejo, Niurka Figueredo
Castro, Manuel Alvarez Gil, Ariadna Calderín Alfonso, Vivian
Herrera Gómez.
Institución: Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
Instituto de Farmacia y Alimentos. La Habana. Cuba.
RESUMEN
Los suplementos nutricionales, productos naturales,
y alimentos funcionales, entre otros similares en propósitos,
son opciones puestas a disposición de los consumidores preocupados
por el logro de una dieta equilibrada, nutritiva y saludable. A pesar
de la presencia en el mercado de estos “alimentos no tradicionales”,
y el consumo que se hace de ellos, no existe información útil
sobre ellos con vistas al acto del registro sanitario como paso previo
para la libre venta y comercialización. El Registro sanitario
de Cuba, adscrito al INHA Instituto de Nutrición e Higiene de
los Alimentos, está obligado por ley a establecer las pautas
necesarias a los efectos del asentamiento y registro. Durante el bienio
2007-2008 se presentaron solicitudes de registro de 135 alimentos no
tradicionales, 20 (14.8%) de ellos de producción nacional. La
tasa de aprobación fue del 97.8%, comportamiento superior al
del bienio anterior. El etiquetado deficiente del producto, la insuficiente
información sobre las dosis de los nutrientes contenidos en el
mismo, y la pobre información técnica, se revelaron como
las no-conformidades más comúnmente encontradas durante
los procesos de evaluación y registro. El perfeccionamiento de
la actividad del registro de los alimentos no tradicionales ha resultado
en un cuerpo programático-regulatorio único, un ordenamiento
del proceso de solicitud y registro, y una tasa superior de aprobación
de tales productos. Valdés Almaral O, Castillo
Pino A, Castanedo Valdés R, Luna Martínez MV, González
Hernández DI, Mercader Camejo O, Figueredo Castro N, Alvarez
Gil M, Calderín Alfonso A, Herrera Gómez V. Evaluación
sanitaria de alimentos no tradicionales que se venden sin receta.
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(2):243-254.
RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: REGISTRO SANITARIO / ALIMENTOS NO TRADICIONALES
/ ETIQUETADO / SUPLEMENTOS NUTRICIONALES.
ABSTRACT
Nutritional supplements, natural products, and functional
foods, among others similar in purposes, are options available to consumers
concerned with the achievement of an equilibrated, nutritious and healthy
diet. In spite of the presence of these “non-traditional foods”
in the market, and their use and consumption, there is no useful information
regarding the sanitary registry as a previous step for their marketing
and “over-the-counter” sale. Cuba’s Sanitary Registry,
as part of the Institute for Nutrition and Food Hygiene, is obliged
by law to establish the guidelines required for
registration. During 2007-2008 two-years term, applications for registration
of 135 “nontraditional foods”, 20 (14.8%) of them of national
production, were filed. Approval rate was 97.8%. Inadequate product
labeling, insufficient information on dosage of nutrients comprising
the product, and poor technical information, were among the most commonly
found non-compliances during assessment and registration processes.
Improvement of “nontraditional foods” registration activity
has resulted in a single programmatic, regulatory body, an ordered application/registration
process, and a higher approval rate of such products.
Valdés Almaral O, Castillo Pino A, Castanedo Valdés R,
Luna Martínez MV, González Hernández DI, Mercader
Camejo O, Figueredo Castro N, Alvarez Gil M, Calderín Alfonso
A, Herrera Gómez V. Sanitary assessment of non-traditional foods
sold over-the-counter. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(2):243-254.
RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: SANITARY REGISTRY / NON-TRADITIONAL
FOODS / LABELING / DIETETIC SUPPLEMENTS.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Nutrición e Higiene
de los Alimentos.
Fecha de Ultima Actualización: Martes, 13 de Enero del 2015.