Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 20 No 1 >
Páginas 113 - 128
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20(1):113
- 128
Alimentación y nutrición en el niño con enfermedades
oncohematológicas.
Autores: Rafael Jiménez García, Ricardo Cabanas Armadas,
Raquel Fernández Nodarse, José Valdés Marín,
Sergio Santana Porbén.
Institución: Hospital Pediátrico Universitario "Juan
Manuel Márquez". La Habana.
RESUMEN
La mortalidad asociada al cáncer es todavía
elevada en determinadas edades y grupos étnicos, a pesar de las
tecnologías terapéuticas disponibles, y las tasas incrementadas
de supervivencia documentadas para algunos tipos de tumores. La mortalidad
podría depender del tipo de tumor: en los países altamente
industrializados se ha observado una disminución progresiva de
la mortalidad asociada a las leucemias, pero no así en los tumores
sólidos. En los países en vías de desarrollo, con
un insuficiente desarrollo técnico-económico, como Guatemala,
donde la desnutrición afecta a más del 50% de los niños
recién diagnosticados de cáncer, la mortalidad asociada
a esta enfermedad suele ser mucho más elevada. La relación
nutrición–cáncer ha sido discutida extensamente,
lo que ha permitido establecer que el estado nutricional del niño
enfermo de cáncer influye tanto sobre la morbilidad y mortalidad,
como la calidad de vida. La desnutrición en el niño enfermo
de cáncer es frecuente en los estadios avanzados, bien sea por
lo invasivo del tratamiento citorreductor conducido, o la pobre respuesta
al apoyo nutrimental. La alimentación constituye la piedra angular
del tratamiento del niño oncológico, y los equipos básicos
de atención médica deben ser educados en las Buenas Prácticas
de la prescripción dietética. Se hace énfasis en
la importancia de la Nutrición enteral personalizada, administrada
y supervisada por los Grupos hospitalarios de Apoyo Nutricional. Finalmente,
se avanzan intervenciones agresivas mediante accesos enterales para
la infusión de alimentos modificados en consistencia y textura
y/o nutrientes en aquellos pacientes en los que concurra el Síndrome
de caquexia-anorexia tumoral. Jiménez García R, Cabanas
Armadas R, Fernández Nodarse R, Valdés Marín J,
Santana Porbén S. Alimentación y nutrición en el
niño con enfermedades oncohematológicas. RCAN Rev Cubana
Aliment Nutr 2010;20(1):113-128. RNP: 221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: ALIMENTACIÓN / NUTRICIÓN
/ ONCOLOGÍA / NUTRICIÓN ENTERAL / GRUPO DE APOYO NUTRICIONAL
/ CAQUEXIA / CÁNCER.
ABSTRACT
Notwithstanding the currently available therapeutic
technologies, and in spite of increased survival rates documented for
certain types of tumors, cancer-associated mortality is still high for
some ages and ethnical groups. Mortality could be dependent upon tumor
type: a progressive reduction of mortality associated with leukemia
has been observed in highly industrialized countries, although this
has not been true for solid tumors. In developing countries, with an
insufficient technical and economical development, such as Guatemala,
where malnutrition affects more than 50% of children newly diagnosed
with cancer, mortality associated with this disease can be much higher.
Nutrition – cancer relationship has been extensively examined
in the consulted literature, which has served for establishing the influence
of nutritional status of the child affected with cancer upon morbidity
and mortality, as well as quality of life. Malnutrition in the child
affected with cancer is frequent in advanced stages of the disease,
because of invasiveness of adopted treatment, or poor response to nutritional
support. Feeding should constitute the mainstay of nutritional treatment
of cancer child, and medical care teams should be trained in the Good
Practices of dietetic prescription. The importance of personalized Enteral
nutrition administered and supervised by hospital Nutritional Support
Groups is emphasized. Finally, aggressive interventions with enteral
accesses for the infusion of texture-modified foods and/or nutrients
are recommended in those patients with tumor-associated cachexia-anorexia
syndrome. Jiménez García R, Cabanas Armadas R, Fernández
Nodarse R, Valdés Marín J, Santana Porbén S. Food
and nutrition in the child with malignant diseases. RCAN Rev Cubana
Aliment Nutr 2010; 20(1):113-128. RNP: 221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: FEEDING / NUTRITION / OONCOLOGY
/ ENTERAL NUTRITION / NUTRITIONAL SUPPORT GROUP / CACHEXIA / CANCER.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Nutrición e Higiene
de los Alimentos.
Fecha de Ultima Actualización: Martes, 10 de Febrero del 2015.