Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 20 No 1 >
Páginas 57 - 71
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20(1):57
- 71
Estado nutricional del adulto mayor en un área de salud de la
ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Autores: Yunit Hernández Rodríguez, Elisa Maritza Linares
Guerra.
Institución: Universidad Médica “Ernesto Guevara
de la Serna”. Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
RESUMEN
Justificación:
Cuba atraviesa un rápido envejecimiento demográfico. Para
el 2025, más del 15% de la población cubana tendrá
60 (o más) años de edad. El estado nutricional podría
ser clave en el logro de un envejecimiento exitoso. Se carece de información
sobre el estado nutricional de los adultos mayores residentes en áreas
urbanas fuera de La Habana, capital de Cuba. Objetivos:
Estimar la frecuencia de los diferentes fenotipos nutricionales entre
los sujetos mayores de 60 años residentes en la ciudad provincial
de Pinar del Río, 150 Km al oeste de La Habana; y la dependencia
respecto de variables sociodemográficas y clínicas especificadas.
Material y Método: El estado nutricional de
116 sujetos atendidos en 3 consultorios del Programa del Médico
de Familia de un área de salud de la ciudad de Pinar del Río
se determinó del IMC Indice de Masa Corporal (Kg.m-2): Desnutrido:
< 18.5; No Desnutrido: 18.5 – 24.9; Exceso de Peso (Sobrepeso
+ Obeso): => 25.0. Se evaluó la fuerza de la asociación
entre el estado nutricional y la edad y el sexo; la presencia de depresión;
la disponibilidad de recursos sociales de ayuda y contención;
la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles; y la
polimedicación. Resultados: Los fenotipos nutricionales
se distribuyeron como sigue: Desnutridos: 14.7%; No Desnutridos: 47.4%;
y Exceso de peso: 37.9%; respectivamente. El estado nutricional fue
dependiente de la edad, depresión (según Yesavage), el
estado de los recursos sociales (según Fillenbaum y Smyer), la
concurrencia de enfermedades crónicas, y la polimedicación.
Conclusiones: El exceso de peso parece ser el fenotipo
nutricional prevalente en los adultos mayores que viven sin restricciones
en un área urbana provincial de salud. El estado nutricional
puede asociarse con variables sociodemográficas y clínicas
que describen la calidad del proceso de envejecimiento. Hernández
Rodríguez Y, Linares Guerra EM. Estado nutricional del adulto
mayor en un área de salud de la ciudad de Pinar del Río,
Cuba. RCAN
Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20(1):57-71. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: ENVEJECIMIENTO / ÍNDICE DE MASA
CORPORA:L / ESTADO NUTRICIONAL / ENFERMEDADES CRÓNICAS / DEPRESIÓN
/ POLIMEDICACIÓN / RECURSOS SOCIALES.
ABSTRACT
Rationale: Cuba is going through an
accelerated demographic aging. By 2025, more than 15% of Cuban population
will be 60-years old (or older). Nutritional state could be key in achieving
a successful aging. Information is lacking about the nutritional state
of elderly adults living in urban areas outside Havana City, capital
of Cuba. Goals: To estimate the frequency of the different
nutritional phenotypes among elderly subjects living in the province
capital of Pinar del Río, 150 Km to the west of Havana City;
and the dependence regarding specified socio-demographic and clinical
variables. Material and Method: Nutritional state of
116 elders assisted at three medical stations of the Family Physician
Program in a health area of the province city of Pinar del Río
was determined from the BMI Body Mass Index (Kg.m-2) values: Malnourished:
< 18.5; Well nourished: 18.5 – 24.9; Weight excess (Overweight
+ Obesity): => 25.0. Strength of association between nutritional
state and age and sex, presence of depression, availability of social
resources of assistance and support; occurrence of chronic diseases;
and polimedication was assessed. Results: Nutritional
phenotypes distributed as follows: Malnourished: 14.7%; Well nourished:
47.4%; and Weight excess: 37.9%; respectively. Nutritional state was
dependent from age, depression (according with Yesavage), state of social
resources (after Fillenbaum and Smyer), concurrence of chronic diseases,
and polimedication. Conclusions: Weight excess seems
to be the prevalent nutritional phenotype among elders living unrestricted
in a province health urban area. Nutritional state can be associated
with socio-demographic and clinical variables describing quality of
aging process. Hernández Rodríguez Y, Linares
Guerra EM. Nutritional status of
elder people living in a health area of the city of Pinar del Río,
Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr
2010;20(1):57-71. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: AGING / BODY MASS INDEX / NUTRITIONAL
STATUS / CHRONIC DISEASES / DEPRESSION / POLIMEDICATION / SOCIAL RESOURCES.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Nutrición e Higiene
de los Alimentos.
Fecha de Ultima Actualización: Martes, 10 de Febrero del 2015.