Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 20 No 2 >
Páginas 265 - 279
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20(2):265
- 279
¿Puede la intervención nutricional modificar la función
pulmonar en el niño con Fibrosis Quística?
Autores: Rafael Jiménez García, Juan Bautista García
Sánchez, Manuel Rojo Concepción, Rosa
Salup Díaz, Nadiezhda Lavandero Morales.
Institución: Hospital Pediátrico Universitario “Juan
Manuel Márquez”. La Habana.
RESUMEN
Objetivo: Se evaluó
la relación que pudiera existir entre el estado nutricional del
niño aquejado de Fibrosis quística (FQ) y el Volumen Máximo
Espirado en el primer segundo (FEV1) mediante un estudio longitudinal,
prospectivo y analítico hecho con 12 pacientes de 11.2 ±
3.1 años de edad (Varones: 50.0%). Diseño del
estudio, pacientes y métodos: De cada niño se
obtuvieron la Estatura y el peso, y el FEV1. Los niños fueron
evaluados a la inclusión en el estudio, y transcurridos 12 meses.
El estado nutricional se determinó de la afectación aislada/concurrente
de la Estatura y el Indice de Masa Corporal (IMC). Se evaluó
la dependencia del valor basal de FEV1 respecto del estado nutricional
del niño FQ. Se evaluó también el cambio en el
FEV1 al año de observación respecto del cambio ocurrido
en el mismo lapso de tiempo en la Estatura y el IMC. Resultados:
La frecuencia de desnutrición en la serie de estudio fue del
33.3%. Los valores basales de FEV1 fueron de 52.8 ± 13.2%. No
se observaron diferencias en los valores basales de FEV1 respecto del
estado nutricional del niño con FQ. No se comprobó mejoría
del FEV1 después de 12 meses de intervención, a pesar
de que los ingresos dietéticos fueron mayores del 90% de las
recomendaciones prescritas. El cambio observado en el FEV1 fue independiente
del cambio en el indicador antropométrico empleado para describir
el estado nutricional del niño con FQ. Los niños con FQ
que sufrieron un mayor número de exacerbaciones durante la ventana
de observación del estudio mostraron la mayor afectación
del FEV1 al cierre del estudio. Conclusiones: Es probable
que las exacerbaciones de la enfermedad FQ afecten la reserva respiratoria
del niño, incrementen el trabajo ventilatorio, y provoquen el
desvío de la energía depositada corporalmente para sostener
la mecánica respiratoria, en detrimento de los procesos de crecimiento
y acreción tisular. Jiménez García R, García
Sánchez JB, Rojo Concepción M, Salup Díaz R, Lavandero
Morales N. ¿Puede la intervención nutricional modificar
la función pulmonar en el niño con fibrosis quística?
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20(2):265-279. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: FIBROSIS QUÍSTICA / EVALUACIÓN
NUTRICIONAL / FEV1 / ANTROPOMETRÍA.
ABSTRACT
Objective: The relationship
that might exist between nutritional state of the child diagnosed with
Cystic Fibrosis (CF) and Maximal Expired Volume in the first second
(FEV1) was assessed by means of a longitudinal, prospective, analytical
study conducted with 12 patients aged 11.2 ± 3.1 years (Boys:
50.0%). Study design, patients and methods: Height,
weight, and FEV1 were obtained from each of the patients. Children were
assessed on admission to the study, and after 12 months. Nutritional
status was determined from isolated/concurrent impairment of Height
and Body Mass Index (BMI). Dependence of FEV1 basal value from nutritional
status of CF child was assessed. Change in FEV1 seen after a year of
observation regarding changes occurred during the same time window in
Height and BMI was also assessed. Results: Malnutrition
rate in the study serie was 33.3%. FEV1 basal values were 52.8 ±
13.2%. No differences were observed in FEV1
basal values regarding nutritional status of CF child. No improvement
in FEV1 was seen after 12 months of intervention, in spite of dietetic
intakes higher than 90% of the prescribed recommendations. Observed
change in FEV1 was independent of change in anthropometric measure used
to describe nutritional status of CF child. CF children suffering the
highest number of exacerbations during the study time window showed
the greatest impairment of FEV1 values on study closure. Conclusions:
It is likely that CF disease exacerbations to affect the respiratory
reserve of the child, increase the ventilatory work, and cause the detour
of energy stored in the body for sustaining respiratory mechanics, thus
compromising growth and tissue accretion processes. Jiménez García
R, García Sánchez JB, Rojo Concepción M, Salup
Díaz R, Lavandero Morales N. Can nutritional intervention modify
lung function in the cystic fibrosis child? RCAN Rev Cubana Aliment
Nutr 2010;20(2):265-279. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: CYSTIC FIBROSIS / NUTRITIONAL ASSESSMENT
/ FEV1 / ANTHROPOMETRICS.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2015 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 17 de Agosto del 2015.