Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 21 No 2 >
Páginas 303 - 321
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):303
- 321
Soporte nutricional a domicilio: ¿El paradigma último
de la provisión de cuidados nutricionales al enfermo?
Autores: Silvina Casasola, Eduardo Manuel Ferraresi Zarranz.
Institución: Asociación Argentina de Nutrición
Enteral y Parenteral. Buenos Aires. Argentina.
RESUMEN
El Soporte Nutricional a Domicilio (SND) se ha convertido
en un paradigma muy atractivo de provisión de cuidados nutricionales
al enfermo que así lo necesita. Los beneficios de todo tipo que
el SND encierra han justificado la introducción del mismo, con
la consecuente expansión, en diferentes sistemas de salud. La
tecnología en Nutrición artificial actualmente disponible
ha hecho posible sostener en el hogar, durante largos períodos
de tiempo y con una tasa disminuida de complicaciones, el estado nutricional
del enfermo mediante la implementación de sofisticados esquemas
de apoyo nutricional. No obstante, la operación exitosa de un
programa de SND requiere de una importante organización registral,
documental y profesional que permita la conducción del mismo
sin-error, desde-la-primera-vez, de forma continua en el tiempo. En
este ensayo se exponen los fundamentos filosóficos e ideológicos
de un programa de SND, junto con los actores involucrados, y las pautas
para la implementación y conducción del mismo. Asimismo,
se aportan evidencias sobre el impacto de tal programa en la economía
de los sistemas de salud y la calidad de vida del enfermo y la familia.
Casasola S, Ferraresi Zarranz EM. Soporte nutricional a domicilio: ¿El
paradigma último de la provisión de cuidados nutricional
al enfermo? RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):303-21. RNPS: 2221.
ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: SOPORTE NUTRICIONAL A DOMICILIO /
NUTRICIÓN ARTIFICIAL / COSTOS / CALIDAD.
ABSTRACT
Home Nutritional Support (HNS) has become a very attractive
paradigm for the provision of nutritional care to the needed patient.
Benefits of all kinds embedded into HNS have justified its inception,
along with its consequent expansion, in different health systems. Currently
available Artificial nutrition technology has made possible to sustain
the patient’s nutritional status at home, during extended periods
of time with a reduced complications rate by means of the implementation
of sophisticated nutritional support schemes. However, successful operation
of a HNS program requires an important recording, documenting and professional
organization allowing its conduction withouterror and in an uninterrupted
way, from-the-very-start. Philosophical and ideological foundations
of a HNS program are presented in this essay, along with the involved
actors and guidelines for its implementation and conduction. In addition,
evidences are given about the impact of such programs on the economy
of the health systems and quality of life of the patient and their relatives.
Casasola S, Ferraresi Zarranz EM. Home Nutritional Support: The ultimate
paradigm in the provision of nutritional care to the patient? RCAN Rev
Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):303-21. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: HOME NUTRITIONAL SUPPORT / ARTIFICIAL
NUTRITION / COSTS / QUALITY.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 11 de Marzo del 2016.