Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 21 No 2 >
Páginas 335 - 348
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):335
- 348
La investigación científica en Nutrición clínica
y hospitalaria
Autor: Sergio Santana Porbén.
Institución: Escuela de Medicina de La Habana. La Habana. Cuba.
RESUMEN
La investigación científica es la actividad
intelectual estructurada orientada tanto a la búsqueda de nuevos
conocimientos como la solución de problemas. En el caso particular
de la Nutrición clínica y hospitalaria, el nutricionista
enfrenta el reto principal de exponer la magnitud y las ramificaciones
de la desnutrición hospitalaria como problema de salud en el
entorno de desempeño, así como la utilidad y la seguridad
de los esquemas de intervención/repleción nutricional
que se conduzcan en el enfermo. Estas problemáticas solo pueden
resueltas mediante la aplicación del método científico,
que implica el recorrido a través del algoritmo Formulación
de preguntas -> Conversión en Hipótesis de trabajo
-> Diseño experimental -> Conducción del diseño
-> Obtención de los resultados -> Tratamiento estadístico
-> Contrastación de los resultados -> Integración
en el cuerpo teórico corriente -> Relevancia de los resultados.
La investigación científica no puede verse desligada de
la publicación de los resultados obtenidos en un formato estructurado,
como forma primaria de intercambio con pares/terceras partes. La FELANPE
Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición
Clínica y Metabolismo se ha destacado por la conducción
del Estudio ELAN Latinoamericano de Nutrición Hospitalaria (1999-2001),
que permitió concertar los esfuerzos de las sociedades integradas
en la Federación para producir el primer diagnóstico regional
del estado de la desnutrición hospitalaria. La experiencia del
Estudio ELAN puede servir para enfrentar juntos otros retos en la América
Latina, como podría ser el impacto de las formas corrientes de
provisión de cuidados nutricionales al paciente hospitalizado,
y por extensión, al enfermo. Santana Porbén S. La investigación
científica en Nutrición clínica y hospitalaria.
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):335-48. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: NUTRICIÓN CLÍNICA /
INVESTIGACIÓN / MÉTODO CIENTÍFICO / DESNUTRICIÓN
HOSPITALARIA.
ABSTRACT
Scientific research is the structured intellectual
activity aimed to search of new knowledge as well as problem solving.
Regarding Clinical and hospital nutrition in particular, nutritionists
should address the main challenge of exposing the magnitude and ramifications
of hospital malnutrition as health problem in their areas of activity,
in addition to the usefulness and safety of nutritional repletion/intervention
schemes that are to be conducted in the patient. These issues can only
be answered by applying the scientific method, which implies following
the algorithm Questions posing -> Translation into working hypothesis
-> Experimental design -> Design conduction -> Results obtaining
and recording -> Statistical treatment -> Results verification
and hypothesis solving -> Knowledge integration within existing theoretical
bodies -> Relevance of results. Scientific research is not completed
without publication of obtained results in a structured format, as a
way for exchange with peers and third parties. FELANPE (spanish acronym
for Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición
Clínica y Metabolismo) excelled in completing the Latin American
ELAN Study of Hospital Nutrition (1999-2001), where members societies
of the Federation concerted their efforts to produce the first regional
diagnosis of the state of hospital malnutrition. Experience of ELAN
Study may serve to face together other pressing challenges in our geographic
area, such as the impact of current forms of provision of nutritional
care to the hospitalized patient, and hence, to sick people. Santana
Porbén S. Scientific research in Clinical and Hospital Nutrition.
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2):335-48. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: CLINICAL NUTRITION / RESEARCH / SCIENTIFIC METHOD
/ HOSPITAL MALNUTRITION.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 11 de Marzo del 2016.