Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 22 No 1 >
Páginas 45 - 54
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(1):45-54
Estado de los procesos hospitalarios de cuidados alimentarios y nutricionales:
8 años después
Autores: Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén,
Carmen Martínez González, Lisandra Cabrera Valdés,
Narjara Gómez Contreras, Gliceria Fránquiz Castañeda,
Luis Garcés García- Espinosa, Tania Hidalgo Costa.
Institución: Hospital Clínico quirúrgico "Hermanos
Ameijeiras". La Habana.
RESUMEN
Introducción: Las
prácticas culturales conducidas en el hospital por los equipos
de atención médica pueden afectar el estado nutricional
del enfermo. Objetivo: Conocer el estado corriente
de los procesos hospitalarios de cuidados alimentarios y nutricionales
8 años después de la indagación primera. Método:
Se auditaron las Historias Clínicas (HC) de 460 pacientes encuestados
dentro de un Estudio Cubano de Desnutrición Hospitalaria. Los
hallazgos se redujeron según indicadores de calidad previamente
avanzados. Se examinaron las tasas de utilización de las técnicas
de Nutrición artificial. Los hallazgos obtenidos se compararon
con los anotados en el estudio anterior. Resultados:
Se comprobó en esta segunda indagación mejoría
en 10 de los 19 indicadores de los procesos hospitalarios de cuidados
alimentarios y nutricionales. Se incrementó el número
de HC con el diagnóstico anotado de desnutrición en la
lista de problemas de salud del enfermo. Un mayor número de pacientes
fue tallado y pesado al ingreso. Los valores de albúmina sérica
y los conteos de linfocitos aparecieron en un mayor número de
HC. Se redujo el número de enfermos con la vía oral suspendida.
Conclusiones: Se observó una mejoría
de la conducción de los procesos hospitalarios de cuidados alimentarios
y nutricionales. Este cambio solo puede ser atribuido al impacto del
PRINUMA Programa de Intervención Alimentaria, Nutrimental y Metabólica
conducido por el GAN Grupo de Apoyo Nutricional en los últimos
12 años de actuación en la institución. Barreto
Penié J, Santana Porbén S, Martínez González
C, Cabrera Valdés L, Gómez Contreras N, Fránquiz
Castañeda G y cols. Estado de los procesos hospitalarios de cuidados
alimentarios y nutricionales: 8 años después. RCAN Rev
Cubana Aliment Nutr 2012;22(1):45-54. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA /
PROCESO / CALIDAD / AUDITORIA.
ABSTRACT
Introduction: Cultural practices
conducted at the hospital by medical care teams can affect the nutritional
status of the patient. Objective: To get to
know the current state of hospital feeding and nutritional care processes
8 years after the first enquiry. Methods:
Clinical charts of 460 patients surveyed as part of the Cuban Study
of Hospital Malnutrition were audited. Findings were reduced according
with indicators of quality previously advanced. Utilization rates of
Artificial nutrition techniques were examined. Obtained results were
compared with those annotated in the previous study. Results:
Improvement in 10 out of 19 indicators of the hospital feeding and nutritional
care processes was observed. The number of clinical charts with an annotated
diagnosis of malnutrition within the list of the patient’s health
problem was increased. More patients was measured and weighted on admission.
Serum Albumin and Total Lymphocytes Counts appeared in a higher number
of charts. The number of patients on Nils Per Oris was reduced. Conclusions:
Improvement in the conduction of hospital feeding and nutritional care
processes was observed. This change can only be attributed to the impact
of the PRINUMA Program for Feeding, Nutritional and Metabolic Intervention
carried out by the Nutritional Support Group in the institution for
the last 12 years of existence. Barreto Penié J, Santana Porbén
S, Martínez González C, Cabrera Valdés L, Gómez
Contreras N, Fránquiz Castañeda C et al. State
of hospital feeding and nutritional care processes: 8 years later. RCAN
Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(1):45-54. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: HOSPITAL MALNUTRITION / AUDIT / PROCESS
/ QUALITY.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 11 de Marzo del 2016.