Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 22 No 2 >
Páginas 186 - 202
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(2):186-202
Ganancia de peso, dismetabolia y función renal al año
del trasplante renal.
Autores: Gerardo Borroto Díaz, Mardia Quintanilla Andino, Malicela
Barceló Acosta, Lisandra Cabrera Valdés.
Institución: Servicio de Nefrología. Hospital Clínico
quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana.
RESUMEN
Justificación: La
ganancia excesiva de peso puede incrementar el riesgo de insulinorresistencia
y Síndrome metabólico en el nefrópata que recibe
un injerto renal. Objetivos: Examinar la influencia
del sexo y la edad del sujeto, la procedencia del injerto (Vivo/Cadáver),
el protocolo de inmunosupresión, la enfermedad causante de la
insuficiencia renal, y el estado de la función renal (medida
de la creatinina sérica) sobre la ganancia de peso del paciente
al año del trasplante renal (TR); y a su vez, la asociación
de la ganancia registrada de peso con varias de las facetas del Síndrome
metabólico. Diseño del estudio:
Retrospectivo y analítico. Serie de estudio:
Pacientes mayores de 18 años con un año de evolución
de un TR, atendidos en la Consulta Externa del Servicio de Nefrología
del Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
(La Habana, Cuba). El tratamiento inmunosupresor comprendió Ciclosporina
A, Prednisona y/o un antimetabolito. Métodos: Se calculó
la ganancia de peso = [Peso al año de trasplante – Peso
pre-trasplante]. La ganancia de peso se distribuyó según
las variables del estudio. Resultados: El
exceso de peso afectó al 56.8% de la serie (Obesidad: 19.3%).
El 44.0% de ellos ganó más de 10 Kg de peso en el año
siguiente al injerto. Las mujeres, los pacientes que recibieron el injerto
de un donante vivo, y los medicados con un protocolo de 2 fármacos
mostraron las mayores ganancias de peso. Las dislipidemias y el Síndrome
metabólico se asociaron con una ganancia superior de peso. La
ganancia de peso fue independiente del FG y la proteinuria. Conclusiones:
La ganancia de peso fue excesiva en casi la mitad de los trasplantados
y se asoció con varias de las características del Síndrome
metabólico. Borroto Díaz G, Quintanilla Andino M, Barceló
Acosta M, Cabrera Valdés L. Ganancia de peso, dismetabolia y
función renal al año del trasplante renal. RCAN Rev Cubana
Aliment Nutr 2012;22(2):186-202. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: OBESIDAD / GANANCIA DE PESO / TRASPLANTE
RENAL / METABOLISMO / INJERTO RENAL / PROTEINURIA.
ABSTRACT
Rationale: Excessive weight
gain might increase the risk of insulin resistance and Metabolic Syndrome
in the kidney-transplanted patient at. Objectives:
To assess the influence of patient’s sex and age, type of kidney
donor (Living Donor/Cadaver), primary disease leading to the loss of
kidney function, immunosupression protocol and kidney transplant function
(measured from serum creatinine) upon weight gain one year after kidney
transplantation; and also, association of observed weight gain with
several of the facets of the Metabolic syndrome. Study design:
Retrospective, analytical. Study serie: Kidney-transplanted
outpatients older than 18 years, who completed one year of grafting,
and were assisted at the Service of Nephrology, “Hermanos Ameijeiras”
Hospital (Havana City, Cuba). Immunosuppressive therapy consisted of
cyclosporine A, prednisone and/or an antimetabolite. Methods:
Weight gain was calculated as [Weight one year after transplant –
Weight pre-transplant]. Weight gain was distributed according with the
study variables. Results: Excess body weight affected 56.8% of the serie
(Obesity: 19.3%). Forty-four percent of the patients gained more than
10 Kg in the year following grafting. Women, patients receiving a kidney
from a living donor, and twomedications immunosuppressive protocols
showed the highest weight gain values. Blood lipids disorders and Metabolic
syndrome were associated with the highest weigh gain values. Glomerular
filtration rate and proteinuria were independent of weight gain. Conclusions:
Weight gain was excessive in almost half of the transplanted patients,
and was associated with several of the facets of the Metabolic syndrome.
Borroto Díaz G, Quintanilla Andino M, Barceló Acosta M,
Cabrera Valdés L. Weight gain, metabolic disturbances and renal
function one year after kidney transplantation. RCAN Rev Cubana Aliment
Nutr 2012;22(2):186-202. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: OBESITY / WEIGHT GAIN / KIDNEY TRANSPLANTATION
/ METABOLIC SYNDROME / GRAFT FUNCTION / GLOMERULAR FILTRATION RATE /
PROTEINURIA.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 11 de Marzo del 2016.