Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 22 No 2 >
Páginas 340 - 347
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(2):340-347
Sobre la prevención de la obesidad y la filosofía de vida
saludable.
Autor: Richard Visser.
Institución: Ministerio de Salud y Deportes. Oranjestad. Aruba.
RESUMEN
El sobrepeso y la obesidad han alcanzado valores históricos
máximos, con casi la tercera parte de la población mundial
sufriendo de estas condiciones. Estamos asistiendo ahora al impacto
de esta epidemia sobre la salud global, con un alza de las enfermedades
crónicas no transmisibles. Estamos asistiendo también
a las fallas e insuficiencias de las medidas adoptadas en el pasado
cuando la obesidad ya estaba presente. En este ensayo, el autor revisa
los esfuerzos hechos anteriormente relacionados con la identificación
y tratamiento de la obesidad, y propone acciones que deben tomarse antes
de que aparezca esta enfermedad, motivando a las personas a hacer elecciones
saludables inteligentes en lo que respecta a la alimentación
y la actividad física. Una filosofía para una vida saludable
debe ser el centro de las acciones de intervención, para que
éstas sean exitosas y sostenibles. La prevención de la
obesidad debe involucrar a todos los interesados, independientemente
de su lugar en la sociedad y el desempeño curricular, a fin de
crear un esfuerzo multinacional, multilateral que proteja a nuestras
familias y nuestros hijos de las consecuencias de esta epidemia. Visser
R. Sobre la prevención de la obesidad y la filosofía de
vida saludable. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(2):340-347. RNPS:
2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
/ EXCESO DE PESO / OBESIDAD / PREVENCIÓN.
ABSTRACT
Overweight and obesity have now reached historical,
maximal peak values, with nearly one-third of world population suffering
from these conditions. We are now witnessing the impact of this epidemic
upon the global health status, with non-communicable diseases on the
rise. We have also witnessed the shortcomings and failures of past actions
taken when obesity is already present. In this essay the author reviews
efforts made in the past regarding identification and treatment of obesity,
and propose that actions should be taken before the onset of this disease,
by motivating people to make intelligent, healthy choices when it comes
to food and physical activity. A philosophy for healthy living should
become central to the intervention actions, for them to be successful
and sustained. Prevention of obesity should involve all those concerned
irregardless of their position in society and curricular training, in
order to create a multi-lateral, multi-national effort that will protect
our families and our children from the consequences of this epidemic.
Visser R. On the prevention of obesity and a philosophy for healthy
living. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22(2):340-347. RNPS: 2221.
ISSN: 1561-2929.
Subject heading: CHRONIC, NON-COMMUNICABLE DISEASES
/ OVERWEIGHT / OBESITY / PREVENTION.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Lunes, 11 de Marzo del 2016.