Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 23 No 1 >
Páginas 44 - 64
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(1):44-64
Estado del conocimiento del personal de Enfermería sobre temas
de Nutrición Clínica.
Autor: Maritza González Benítez.
Institución: Vicedirección de Enfermería. Centro
de Investigaciones Médico quirúrgicas. La Habana.
RESUMEN
Se evaluó el estado corriente del conocimiento
del personal de Enfermería sobre temas de Nutrición clínica
y Terapia nutricional. Se aplicó un examen contentivo de 10 preguntas
sobre temas de evaluación nutricional, alimentación, alimentación
por sonda, nutrición enteral y nutrición parenteral a
201 enfermero(a)s que se desempeñan en 2 instituciones terciarias
de salud de la ciudad de La Habana (Edad promedio: 34.5 ±
11.2 años; Mujeres: 78.1%; Licenciados en Enfermería:
52.2%; Entre 11 – 20 años de experiencia: 35.8%).
Paralelamente, se condujo una auditoria de las historias clínicas
de 100 pacientes seleccionados al azar de entre los hospitalizados en
el momento del examen para comprobar la presencia de anotaciones relativas
a la evaluación nutricional del enfermo, el estado del apetito
y los ingresos alimentarios, el cuidado de los accesos dedicados a la
administración de nutrientes, y el cumplimiento de los esquemas
prescritos de terapia nutricional, como parte del “Proceso de
Atención de Enfermería”. Los resultados del examen
se distribuyeron como sigue: Bien: 8.5%; Regular:
24.9%; y Mal: 66.7%; respectivamente. Los resultados del examen
de conocimientos fue independiente del perfil de salida del(la) enfermero(a)
examinado, y los años de experiencia (datos no mostrados). Sólo
el 28.0% de las historias auditadas fue calificada como “Satisfactoria”,
al incluir anotaciones en cada uno de los ítems apuntados. El
conocimiento del personal de Enfermería sobre Nutrición
clínica y Terapia nutricional es escaso. La práctica asistencial
del(la) enfermero(a) no incluye la detección oportuna de la desnutrición
y sus complicaciones. Se debe incorporar la Alimentación y la
Nutrición como asignaturas independientes del diseño curricular
de Enfermería, a cargo de enfermeros experimentados. Se deben
ampliar las oportunidades de formación de posgrado del(la)
enfermero(a) asistencial, incluyendo el tránsito por la Maestría
de Nutrición en Salud Pública. González Benítez
M. Estado del conocimiento del personal de Enfermería sobre temas
de Nutrición clínica. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(1):44-64.
RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: NUTRICIÓN CLÍNICA Y
HOSPITALARIA / TERAPIA NUTRICIONAL / ENFERMERÍA / PROCESO DE
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA / EDUCACIÓN CONTINUADA.
ABSTRACT
The current state of the knowledge on Clinical nutritional
and Nutricional therapy by Nursery personnel was assessed. An exam containing
10 questions regarding to issues pertaining nutritional assessment,
food, tube feeding, enteral nutrition and parenteral nutrition was applied
to 201 nurses working at two tertiary level hospitals of the city of
Havana (Average age: 34.5 ± 11.2 years; Women:
78.1%; Majors in Nursery: 52.2%; Between 11 – 20
years of working experience: 35.8%). In addition, an audit of the
clinical charts of 100 patients randomly selected from among those hospitalized
at the moment of the survey was conducted in order to assess the presence
of records pertaining nutritional assessment of the patient, the status
of appetite, and food intakes, the care of accesses dedicated to infusion
of nutrients, and the fulfilment of the prescribed nutritional therapy
schemes, as part of the “Nursing Care Process”. Results
of the exam were distributed as follows: Good: 8.5% of the
responses; Average: 24.9%; and Bad: 66.7%; respectively.
Exam results were independent from the nurse´s formation profile
and the years of experience (data not shown). Only 28.0% of the audited
charts were qualified as “Satisfactory”, when they included
records in each of the aforementioned items. Knowledge of the Nursing
personnel on Clinical nutrition and Nutritional therapy was scarce.
Care practices of the nurse does not include the timely
identification of malnutrition and its complications. Food and Nutrition
should be incorporated as independent courses within the Nursery curriculum
design, and entrusted to experiences nurses. Opportunities for postgraduate
formation of the nurse should be expanded, including the transit through
the Nutrition in Public Health Mastery. González Benítez
M. The state of knowledge by Nursery personnel on Clinical nutrition
issues. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(1):44-64. RNPS: 2221. ISSN:
1561-2929.
Subject headings: CLINICAL AND HOSPITAL NUTRITION
/ NUTRITIONAL THERAPY / NURSERY / NURSERY CARE PROCESS / CONTINUOUS
EDUCATION.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Miércoles, 8 de Septiembre
del 2016.