Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 23 No 2 >
Páginas 338 - 349
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(2):338-349
Deficiencia de vitamina A, xeroftalmía y ceguera nocturna. A
propósito de 3 casos.
Autores: Odalys Cáceres Toledo, Jesús Barreto Penié,
María Cáceres Toledo, Melba Márquez Fernández,
Yarlin La O Lozano, Yamila Hernández Soto.
Institución: Servicio de Oftalmología. Hospital Clínico
quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana.
RESUMEN
La ceguera nocturna es la dificultad visual en un ambiente
oscurecido, sea la noche o una habitación iluminada inadecuadamente.
La ceguera nocturna se desarrolla rápidamente, pero puede recuperarse
con la terapia vitamínica sustitutiva sin dejar secuelas. No
obstante, el diagnóstico tardío de esta condición
puede conducir al paciente a la ceguera permanente y la pérdida
del ojo [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 100 PALABRAS].
Cáceres Toledo O, Barreto Penié J, Cáceres Toledo
M, Márquez Fernández M, La O Lozano Y, Hernández
Soto Y. Deficiencia de vitamina A, xeroftalmía y ceguera nocturna.
A propósito de 3 casos. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(2):338-349.
RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: VITAMINA A / CEGUERA NOCTURNA / XEROFTALMIA
/ CIRUGÍA BARIÁTRICA.
ABSTRACT
Night blindness is vission dificulties in a dark environment,
meaning either night or a poorly illuminated room. Night blindness develops
rapidly, but it can cured with replenishing vitamin therapy without
leaving sequela. However, delayed diagnosis of this condition might
lead the patient to permanent blindness and loss of the eye [ABSTRACT
TRUNCATED AFTER THE FIRST 100 WORDS]. Cáceres Toledo O, Barreto
Penié J, Cáceres Toledo M, Márquez Fernández
M, La O Lozano Y, Hernández Soto Y. Vitamin A defficiency, xerophthalmía
and night blindness. Presenting 3 cases. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr
2013;23(2):338-349. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: VITAMIN A / NIGHT BLINDNESS / XEROPHTHALMIA
/ BARIATRIC SURGERY.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Miércoles, 8 de Septiembre
del 2016.