Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 23 No 2 >
Páginas 350 - 361
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23(2):350-361
El problema de la comparación de métodos. El caso de los
errores proporcionales pero diferentes.
Autor: Sergio Santana Porbén.
Institución: Escuela de Medicina de La Habana. La Habana.
RESUMEN
Este trabajo culmina una tetralogía destinada
a exponer el rendimiento de varios procederes históricos que
han sido considerados históricamente como soluciones del problema
de la comparación de métodos. Mediante técnicas
de simulación estadístico-matemática se evaluó
la inexactitud incurrida en la estimación de la pendiente de
la recta de comparación, el factor de rechazos de la hipótesis
nula Ho : Beta = 1 (cuando ésta es cierta), y la utilidad del
proceder al emplear indistintamente la regresión ordinaria de
mínimos cuadráticos, la regresión de Passing-Bablok
y la regresión de Deming con el coeficiente lambda calculado
de la varianza de los i-ésimos replicados; cuando los errores
analíticos fueran proporcionales y diferentes entre sí.
Se asumió que la dependencia de la imprecisión analítica
respecto de la concentración del analito fuera monótona
creciente. Ninguno de los procederes fue superior al otro en cuanto
a la influencia del error analítico sobre los estimados de la
pendiente de la recta de comparación, el factor de rechazos de
la hipótesis nula Ho : Beta = 1, y la utilidad del proceder.
Se justifica la búsqueda y desarrollo de soluciones personalizadas
del problema de comparación de métodos que incorporen
la forma de los correspondientes perfiles de imprecisión dentro
de la maquinaria estadística de cálculos. Santana Porbén
S. El problema de la comparación de métodos. El caso de
los errores proporcionales pero diferentes. RCAN Rev Cubana Aliment
Nutr 2013;23(2):350-361. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: COMPARACIÓN DE MÉTODOS
/ REGRESIÓN DE MÍNIMOS CUADRÁTICOS / REGRESIÓN
DE DEMING / REGRESIÓN DE PASSING-BABLOK / SIMULACIÓN MATEMÁTICA.
ABSTRACT
This work ends a tetralogy destinated to present the
performance of several procedures that have been historically considered
as solutions of methods comparison problem. By means of statistical-mathematical
simulation techniques the inaccuracy incurred in the estimation of the
slope of the comparison straight line, the rejection factor of the null
hypothesis Ho : Beta = 1 (when it holds true), and the usefulness of
the procedure when using indistinctively the ordinary least-square regression,
the Passing-Bablok regression and the Deming regression with the lambda
coefficient calculated from the variance of the i-th replicate, when
analytical errors were proportional and different between them, were
assessed. It was assumed that the dependency of the analytical imprecision
regarding the analyte concentration was monotonically increasing. None
of the procedures was better than the other regarding the influence
of analytical error upon estimates of the slope of the comparison straight
line, the rejection factor of the null hypothesis Ho : Beta = 1, and
the usefulness of the procedure. It is justified the search and development
of personalized solutions of the methods comparison problem that incorporate
the shape of the corresponding imprecision profiles within the statistical
calculation machinery. Santana Porbén S. The problem of methods
comparison. The case of proportional and different errors. RCAN Rev
Cubana Aliment Nutr 2013;23(2):350-361. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: METHODS COMPARISON / LEAST-SQUARES
REGRESSION / DEMING REGRESSION / PASSING-BABLOK REGRESSION / MATHEMATICAL
SIMULATION.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Miércoles, 8 de Septiembre
del 2016.