Inicio
> La Revista Cubana
de Alimentación y Nutrición > Contenidos
> Vol 24 No 1 >
Páginas 50 - 62
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2014;24(1):50-62
Estado de los ingresos alimentarios del paciente con cáncer de
piel del tipo no melanoma.
Autores: Tamara Díaz Lorenzo, Bárbara Beatriz Barroso
Fleitas, Rigoberto García Gómez, Sandra Castañeda
Lezcano.
Institución: Policlínico Universitario “26 de Julio”.
Municipio Playa. La Habana. Cuba.
RESUMEN
Justificación: La
incidencia global de cáncer de piel ha aumentado notoriamente.
Se percibe que es insuficiente el conocimiento del paciente con cáncer
de piel sobre temas de Alimentación y Nutrición que pudieran
influir en la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
Objetivo: Establecer el estado de los ingresos
alimentarios en el paciente atendido ambulatoriamente por cáncer
de piel no melanoma. Material y método:
Se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de tipo semicuantitativa
a 121 pacientes (Hombres: 64.5%; Edades >= 70 años:
40.5%; Carcinoma basocelular: 84.3%) atendidos entre Enero
del 2012 y Julio del 2012 en la Consulta ambulatoria del Servicio de
Dermatología del Hospital General Docente “Comandante Pinares”
(Artemisa, Artemisa, Cuba) para establecer la frecuencia de consumo
de 22 cetagorías de alimentos. Resultados:
Los cereales (100.0% de los enfermos), las viandas (81.0%), y los granos
(66.1%) fueron consumidos en varias ocasiones durante el día.
El 80.1% y el 59.5% de los encuestados declararon que consumían
varias veces al día grasas animales y azúcar (o dulces),
respectivamente. El 73.5% de ellos también refirieron que ingerían
café varias veces al día. El 51.2% de los participantes
declaró la ingestión de lácteos una vez al día.
Las carnes rojas eran ingeridas una vez al día por el 36.4% de
los sujetos. Las carnes blancas eran consumidas entre 1 – 3 veces
a la semana por el 42.9% de los entrevistados. El 42.9% de los enfermos
ingería vegetales una vez al día, mientras el 43.8% consumía
frutas cítricas entre 4 – 6 veces a la semana. Conclusiones:
La dieta habitual del paciente con cáncer de piel del tipo no
melanoma fue poco variada, y no conformó los requisitos para
calificarla como “Saludable”. El estado corriente de los
ingresos alimentarios pudiera afectar la respuesta al tratamiento médico-quirúrgico.
Se recomienda incluir aspectos de alimentación y nutrición
en los programas nacionales de prevención y tratamiento del cáncer
de piel, a fin de reducir la incidencia, maximizar la respuesta al tratamiento
implementado, y prolongar la expectativa de vida libre de cáncer.
Díaz Lorenzo T, Barroso Fleitas BB, García Gómez
R, Castañeda Lezcano S. Estado de los ingresos alimentarios del
paciente con cáncer de piel del tipo no melanoma. RCAN Rev Cubana
Aliment Nutr 2014;24(1):50-62. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
Palabras clave: Dermatoscopía / Cáncer
de piel no melanoma / Nutrición / Alimentación.
ABSTRACT
Rationale: Global incidence
of skin cancer has notoriously increased. It is perceived that knowledge
of the patient with skin cancer on food and nutrition subjects that
might influence upon disease evolution and response to treatment is
lacking. Objective: To establish the state
of food intakes by the patient with skin cancer of the non-melanoma
type. Material and method: A semiquantitative
food frequency dietetic survey was administered to 121 patients (Males:
64.5%; Ages >= 70 years: 40.5%; Basal cell carcinoma:
84.3%) assisted between January 2012 and July 2012 at the ambulatory
practice of the Dermatology Service of the “Comandante Pinares”
University Hospital (Artemisa, Artemisa, Cuba) in order to establish
the frequency of consumption of 22 food categories. Results:
Cereals (100.0% of the patients), roots (81.0%), and legumes (66.1%)
were consumed in several occasions during the day. Eighty-point-one
percent and 59.5% of the surveyed patients declared they consumed several
times a day animal fats and sugar (or sweets), respectively. Seventy-three
point percent of the patients also referred they drank coffee several
times a day. Fifty-one point two percent of the participants declared
ingestión of milk and dairy products once a day. Red meats were
ingested once a day by 36.4% of the subjects. White meats were consumed
between 1 – 3 times a week by 42.9% of those interviewed. Forty-two
point 9 percent ingested vegetables once a day, while 43.8% consumed
citrus fruits between 4 – 6 times a week. Conclusions:
Regular diet of the patient with skin cancer of the non-melanoma type
was monotonous, and did not comply with the criteria for a “Healthy”
diet. Current state of food intakes could affect response to surgical-medical
treatment. It is recommended to include food and nutrition issues in
the national programs for prevention and treatment of skin cancer, in
order to reduce its incidence, maximize the response to implemented
treatment, and thus extend free-ofcancer life expectancy. Díaz
Lorenzo T, Barroso Fleitas BB, García Gómez R, Castañeda
Lezcano S. State of food intakes in patients with skin cancer of the
non-melanoma type. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2014;24(1):50-62. RNPS:
2221. ISSN: 1561-2929.
Subject headings: DERMATOSCOPY / NON MELANOMA SKIN
CANCER / NUTRITION / FOOD.
Nota del Editor: Dadas las limitaciones corrientes en el espacio físico
asignado a la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
la versión completa en pdf de este artículo ha
sido sustituida por ésta en formato html.
Los interesados pueden acudir al Editor de la Revista para obtener el
manuscrito en pdf.
2002 - 2016 © Sociedad Cubana de Nutrición
Clínica y Metabolismo | Instituto de Higiene, Microbiología
y Epidemiología.
Fecha de Ultima Actualización: Miércoles, 8 de Septiembre
del 2016.